Cuba tiene nuevo Código para la Niñez, Adolescencias y Juventudes
El nuevo Código para la Niñez, Adolescencias y Juventudes aprobado por la Asamblea Nacional de Cuba consta de 124 artículos.

Esta nueva legislación tiene como antecedente la ley número 16, el Código de la Niñez y la Juventud. Foto: Cubadebate.
19 de julio de 2025 Hora: 06:34
La Asamblea Nacional de Cuba aprobó un nuevo Código para la Niñez, Adolescencias y Juventudes , con el objetivo de garantizar el respeto igualitario hacia este sector etario, en correspondencia con los valores del Gobierno.
LEA TAMBIÉN:
Aprueban reforma constitucional en Cuba: modifican edad para ocupar la Presidencia
Esta no es la primera vez que Cuba se compromete con los derechos de grupos demográficos que, en momentos de su historia, fueron marginados. Sin embargo, esta ocasión transforma radicalmente el panorama, ya que durante la tercera jornada del Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) se presentó esta nueva normativa.
La ley respalda el desarrollo y el respeto por cada uno de los ciudadanos, reconociendo a niñas, niños y adolescentes como sujetos activos de la sociedad.
El acto fue encabezado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, junto a Arelys Santana Bello, presidenta de la Comisión Permanente de Atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos de Igualdad de la Mujer de la ANPP, así como otros funcionarios que votaron a favor del código.
Esta nueva legislación tiene como antecedente la ley número 16, el Código de la Niñez y la Juventud, aprobado en 1978, que se centraba en la formación espiritual y profesional de la juventud como parte del proyecto socialista.
El Código 16 ha sido reemplazado por el Código para la Niñez, Adolescencias y Juventudes, que consta de 124 artículos y aborda las complejidades de las situaciones y realidades actuales en dos tomos, según Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación.
Entre los temas tratados se encuentran las conductas delictivas, el acceso al trabajo para adolescentes y las diferencias de poder en relación con la edad, problemáticas que están siendo revisadas por una comisión.
Autor: teleSUR - ems - SH
Fuente: Tribuna de La Habana - Granma