De criminalizado a salvado: El maquillador venezolano rescatado de la cárcel de Bukele tras deportación ilegal de EE.UU.

El artista fue deportado al CECOT a consecuencia de la política antimigrantes que ha desplegado la Administración Trump, que ha sido criticada por numerosas naciones, organizaciones internacionales y legisladores estadounidenses.

andy

Hernández Romero fue uno de los cientos migrantes que Estados Unidos envió a El Salvador en marzo. Venezuela denunció que el Gobierno de Bukele ha convertido su megacárcel en un jugoso negocio mafioso. Foto: La Iguana TV.


19 de julio de 2025 Hora: 18:28

Entre el grupo de 252 venezolanos que se encontraban secuestrados en la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en El Salvador, y fueron rescatados por el pueblo y el Gobierno de Venezuela el pasado viernes 18 de julio, regresaba Andry José Hernández Romero, joven maquillista que fue injustamente enviado al CECOT por la Administración Trump, y hoy se encuentra ya en su país que lo recibió con los brazos abiertos.

LEA TAMBIÉN:

ALBA celebra liberación de los 252 venezolanos secuestrados en CECOT

El joven migrante emigró con la esperanza de inaugurar su propio salón de belleza en los Estados Unidos, y sufrió una tragedia a causa de la política antimigrante que lleva adelante el mandatario Donald Trump. De forma arbitraria y sin ningún motivo judicial ni acusación alguna fue detenido, acusado de criminal, y deportado hacia la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

Oriundo de Capacho Nuevo, en el estado bolivariano de Táchira, supuestamente habría sido encarcelado debido a dos tatuajes (una corona en cada muñeca en homenaje a sus dos padres), por los cuales se le vinculó a la extinta organización criminal Tren de Aragua.

tatuajes
Tatuajes por los que fue tildado de criminal el joven migrante venezolano. Foto: La Iguana TV.

Este viernes descendió las escaleras del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, estado La Guaira, en un vuelo que lo devolvió a su tierra natal, y de inmediato fue reconocido por sus familiares y sus abogados. Hernández fue acogido por la Gran Misión Vuelta a la Patria, iniciativa del Gobierno nacional que, entre principios de año y julio de 2025, ha posibilitado el retorno seguro y digno de 7.000 connacionales.

El caso ha destacado en la opinión pública a propósito de una demanda colectiva contra la Administración Trump, por su instrumentalización de la Ley de Enemigos Extranjeros con el objetivo de criminalizar a las poblaciones migrantes dentro del país, especialmente a los latinoamericanos, y justificar su deportación a la megacárcel del terror en la nación salvadoreña.

andy2.jpg
Foto: La Iguana TV.

En ese sentido ha testificado la Lindsay Toczylowski del Immigrant Defenders Law Center, quien denunció que el Gobierno de EE.UU. violó la Constitución, las leyes de asilo y el derecho internacional con este uso de dicha ley.

La llegada del maquillista a Venezuela fue confirmada por Toczylowski, quien es además su abogada, quien ha informado que el caso de asilo de Hernández en los Estados Unidos fue desestimado por una jueza en San Diego en mayo de 2025.

Tras meses de intensas movilizaciones, esfuerzos diplomáticos y jurídicos, y denuncias en tribunas nacionales e internacionales, el Gobierno de Nicolás Maduro Moros logró que 252 migrantes, en su mayoría inocentes y jóvenes con sueños, regresaran a Venezuela, donde serán atendidos tras vivir meses encarcelados en condiciones de detención inhumanas, según denunciara el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.

Autor: teleSUR: MMM

Fuente: Agencias