Claudia Sheinbaum anuncia inversión de más de 12 mil millones en sector farmacéutico mexicano

El Gobierno de Claudia Sheinbaum busca atraer inversión productiva que no solo genere riqueza, sino que también contribuya al desarrollo social y la autosuficiencia en áreas estratégicas como la salud.

11b210e82c18c4e0ec1b75d1285eced584c06d87w

La presidenta Claudia Sheinbaum durante el anuncio de una inversión conjunta de más de 12 mil millones de pesos en el sector farmacéutico. Foto: EFE.


7 de agosto de 2025 Hora: 18:29

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves una inversión conjunta de más de 12 mil millones de pesos por parte de cuatro empresas multinacionales y una mexicana del sector farmacéutico.

LEA TAMBIÉN:

México destinará más de 1.050 millones de dólares para fortalecer sistema de salud pública

El proyecto busca fortalecer la producción de medicamentos, impulsar la soberanía sanitaria y generar miles de nuevos empleos. La mandataria calificó la iniciativa como parte del «Plan México, viento en popa» de su administración, enfocado en atraer inversiones productivas que generen bienestar social.

La inversión se desglosa entre las empresas participantes. La farmacéutica alemana Boehringer Ingelheim aportará 3 mil 500 millones de pesos para convertir su planta de Xochimilco en la mayor productora mundial de tabletas. Por su parte, la mexicana Laboratorios Carnot invertirá 3 mil 500 millones de pesos en una nueva planta en Hidalgo. Bayer México destinará 3 mil millones de pesos a la expansión de su capacidad en Orizaba, Lerma y Tlaxcala, mientras que AstraZeneca invertirá más de 2 mil millones de pesos en investigación clínica y la expansión de sus instalaciones en el Estado de México.

Los representantes de las empresas coincidieron en señalar que el entorno favorable que ofrece el país para la innovación, la manufactura y la exportación fue clave para sus decisiones. El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que el sector está experimentando una «gran transformación», consolidando a México como un «líder regional».

El presidente de la Canifarma, Guillermo Funes Rodríguez, reconoció los avances regulatorios logrados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), lo que impulsa la confianza del capital nacional e internacional.

La inversión conjunta se espera que genere más de 3 mil empleos directos especializados y 20 mil indirectos. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que las inversiones se ubicarán en polos de desarrollo como Morelia y que la manufactura comenzará este mismo mes.

Esta inyección de capital en el sector farmacéutico es un fuerte respaldo a la visión del Gobierno de Sheinbaum de atraer inversión productiva que no solo genere riqueza, sino que también contribuya al desarrollo social y la autosuficiencia en áreas estratégicas como la salud.

Autor: teleSUR - alr - YSM

Fuente: La Jornada