• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Scioli saludó la partición de los argentinos en la contienda electoral de este domingo.

Scioli saludó la partición de los argentinos en la contienda electoral de este domingo. | Foto: teleSUR

Publicado 10 agosto 2015



Blogs


Argentina votó el domingo 9 de agosto en las primarias PASO, apostando nuevamente al progreso y a la inclusión social con una contudente victoria del Frente para la Victoria (FpV), con el 38,45 por ciento.

El kirchnerismo se impuso a nivel presidencial y en la gobernación de la provincia más poblada del país (Buenos Aires), Daniel Scioli obtuvo el triunfo y quedó como el candidato con más probabilidades de ganar en las elecciones generales del próximo 25 de octubre.

La primeras palabras de Scioli fueron de agradecimiento para Néstor Kirchner y la presidenta Cristina Fernández.

 

TRIUNFA EL OFICIALISMO​


La victoria obtenida este domingo en las PASO son sin duda un nuevo triunfo de la corriente progresista en Argentina, muy similar a lo sucedido en Uruguay, Brasil y Bolivia durante el 2014, todos ellos parte de un conjunto de gobiernos .

Las PASO dejan un panorama en el que Scioli no alcanzó su meta de máxima, sus detractores podrían alegar que obtuvo menos apoyo que Cristina Fernández en las primarias de 2011, en las que alcanzó el 50 por ciento de los votos. 

Al respecto,el politólogo Juan Manuel Karg, explica que hay una serie de factores que puedieron influir en la votacón por Scioli, uno de ellos es que Fernández gozaba de amplios niveles de aceptación en 2011 debido a los buenos resultados de su gestión como Presidenta.

La población identificada con el proyecto, la base social que ha apoyado al Kirchnerismo le ha dado a Scioli el triunfo que ha obtenido como una manifestación del aprendizaje del pueblo argentino durante todos estos años.

Por otro lado,  el nexo entre la experiencia política de Scioli y lo que el FpV durante los últimos años  permanencia de Sergio Massa influyó en el voto opositor y le dio a Scioli la diferencia sobre Macri.

A pesar de todos los intentos de restauración conservadora en la región lo que se pone de manifiesto con el triunfo del FpV, es que el bloque de cambio en América Latina sigue siendo ratificado en las urnas, "hasta ahora ningún proceso de cambio en la región latinoamericana desde que ganara el Presidente Chávez... ha perdido cada vez que se ha dado una cita presidencial", recalcó Alfredo Serrano, Doctor en Economía.

Acotó que se observa un cambio de época real y el ciclo histórico de transformaciones sigue en marcha, porque las mayorías sociales siguen apoyando estos procesos de cambio a pesar de los intentos de restauración conservadora.

 

LOS NUEVOS RETOS DEL KIRCHNERISMO


Para Serrano, el punto focal de estos resultados es el fortalecimiento del kirchnerismo más allá de la presencia de Néstor y Cristina: “la ausencia de un candidato estrictamente K, ha confirmado que el modelo es aceptado más allá de los liderazgos representativos del movimiento”.

El desafío debe ser seguir profundizando la política social de cara a las mayorías, explicó Juan Manuel Karg, "el deber es seguir construyendo la Patria grande".

Al respecto el politólogo expresó:

Igualmente en mayor medida con el bloque de los BRICS, "Argentina llegará a profundizar estas vinculaciones"

 

¿QUÉ PASARÁ CON LA DERECHA EN LAS ELECCIONES DE OCTUBRE?


De cara a las elecciones de octubre los candidatos de derecha deberán dar un giro discursivo que se acerque a las preferencias de los argentinos.

Por su parte Serrano afirma que no es seguro que Macri pueda sumar a su favor los votos obtenidos por los otros candidatos del Frente Cambiemos.

El candidato Mauricio Macri, tiene una estrategia de Marketing político que se identifica con la del político “buena onda”, sin embargo, Serrano aclara que el representante de Cambiemos para las elecciones presidenciales ha conoce que es imposible “transformar realidades sin tocar intereses económicos”.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.