• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El 15 de agosto de 1914 Panamá inauguraba un canal entre el Atlántico y el Pacífico, que acortaría distancias y abarataría costos en el transporte de mercancías y personas. Pero esta ruta, una de las maravillas arquitectónicas del siglo XX, le costaría al país entre 6.000 y 12.000 obreros muertos en la megaconstrucción, y también su independencia económica y política. Su nuevo dueño era ahora Estados Unidos.

El Canal de Panamá es una de las obras de ingeniería más importantes y costosas del siglo XX.  Construida bajo la presidencia del estadounidense Teodoro Roosevelt, conecta a través de un juego de tres esclusas a los océanos Pacífico y Atlántico.  Pero, ¿Qué papel tuvo este paso interoceánico en la separación de Panamá de Colombia?.

Pese a que otras potencias como España y Francia intentaron establecer una ruta de comercio que conectara ambos océanos, fue Estados Unidos, bajo la presidencia de Teodoro Roosevelt el que lo hizo realidad. Para que Washington se consolidara como una potencia mundial, era imperativo construir y controlar un canal, que lo conectara con Asia y Europa, no sólo con fines políticos sino para tener supremacía militar. 

Tras la negativa de Colombia de autorizar la obra, Roosevelt alentó a los separatistas panameños y los apoyó con tropas para lograr su independencia, que logró el 3 noviembre de 1903. Un año más tarde, ya estaba encargando al cuerpo de ingenieros del Ejército estadounidense la excavación del Canal de Panamá.

Roosevelt fue el padre de la doctrina del Big Stick, la política del Gran Garrote: "Habla suavemente y lleva un gran garrote, así llegarás lejos", había escrito en una carta el jefe de Estado en 1901, que ejercería la permanente amenaza de intervención militar en América Latina, pero fundamentalmente en Centroamérica y el Caribe.

En 1903, el presidente republicano dijo: "El Canal de Panamá nunca se habría comenzado si yo no me encargaba de eso, porque si yo hubiera seguido los métodos tradicionales (...) dentro de 50 años empezarían los trabajos.(...) En consecuencia, yo tomé Panamá (el famoso “I took Panama”), empecé el Canal y entonces puse al Congreso, no a discutir el Canal, sino a discutirme a mí".

Vista de la construcción de las esclusas de Miraflores en 1912.  (Foto: Efe)

Destrucción ambiental

El canal de Panamá fue un reto de ingeniería y un desafío a la naturaleza. Con un terreno fangoso y las plagas que azotaban a la región (fiebre amarilla y malaria), transmitidas por los mosquitos, los estadounidenses hicieron inversiones millonarias, pero sobrevivieron a la selva panameña.

Para ello, los norteamericanos limpiaron unos 180 metros alrededor de las zonas donde vivía y trabajaba la gente, drenaron más de 160 kilómetros cuadrados de pantano, construyeron unos 1.600 kilómetros de zanjas de tierra, unos 482 kilómetros de zanjas de concreto, y casi 321 kilómetros de drenajes con losa.

Además arrasaron con cientos de hectáreas de vegetación , rociaron el agua empozada con miles de galones de aceite y soltaron peces pequeños, arañas, hormigas y lagartijas para que se comieran las larvas de los mosquitos transmisores de las temibles enfermedades.

Las víctimas

Entre 1905 y 1907 la mano de obra que trabajaba en el canal de EE.UU en Panamá se triplicó y los caídos como consecuencia de enfermedades y derrumbes eran centenares. En la actualidad se estiman entre 6.000 y 12.000 los muertos totales por el sueño expansionista estadounidense.

Construcción del Canal de Panamá

Las esclusas

El ingeniero John F. Stevens, fue quien convenció a Roosevelt de construir un canal por excavación y desecho de rocas y a base de esclusas, en lugar de un canal a nivel que cruzara el istmo.

Esto fue porque los océanos presentan una notable diferencia de nivel. Era imposible cortar el istmo ya que si se lo partía, el agua hubiese arrasado con los territorios.

Por esta misma razón, el tránsito por el canal de Panamá se convierte inevitablemente lento y los barcos que por él transitan no pueden exceder los 36 metros de ancho. De hecho, el diseño del canal fue hecho en base a las dimensiones del buque USS Pennsylvania, acorazado de 31.400 toneladas.

Cada juego de esclusas lleva el nombre del poblado en donde fue construido: Gatún, Pedro Miguel y Miraflores. El 30 de octubre de 1913 se instaló la última de las compuertas del Canal.

Torrijos y la recuperación del Canal

En 1973 el jefe de Gobierno de Panamá, Omar Torrijos, consiguió una resolución favorable de la ONU para la recuperación de la Zona del Canal.

El 7 de septiembre de 1977, en la sede de la OEA en Washington, se firmaba el Tratado Torrijos-Carter, que en teoría terminaba con casi un siglo de coloniaje estadounidense en Panamá y le devolvía a ese país latinoamericano el control del paso. La transferencia definitiva del Canal se efectuó el 31 de diciembre de 1999.

Torrijos moriría misteriosamente cuatro años más tarde, cuando recién había asumido el presidente Ronald Reagan, cuando su aeronave, una DeHavilland Twin Otter (DHC-6) de la Fuerza Aérea Panameña, explotó en pleno vuelo, el 31 de julio de 1981.

Firma del Acuerdo Torrijos-Carter

Durante su gobierno además se impulsaron importantes obras de infraestructura, se devolvieron tierras a los campesinos y se crearon miles de empleos.

“No hay colonialismo que dure 100 años ni latinoamericano que lo resista”, dijo en alguna oportunidad Torrijos.

El 24 de abril de 2006, el expresidente Martín Torrijos Espino, hijo de Omar Torrijos, anunció formalmente la propuesta de la ampliación del Canal de Panamá, mediante la construcción de un tercer juego de esclusas y la ampliación del cauce de navegación.


Comentarios
1
Comentarios
Carter, el único presidente del imperio que tuvo el valor y decencia de respetar acuerdos, devolvió el Canal a Panamá. También, evitó la invasión a Nicaragua mientras la élite sionista suplía mercenarios y fondos a la Contra. Por eso no fue reelegido.
Nota sin comentarios populares.